Pautas de Alimentación Flexible
Pautas de Alimentación Flexible

¿Qué es?


La dieta flexible se basa principalmente en comida saludable, es más dinámica y complaciente, y permite la incorporación de porciones pequeñas de alimentos que no serian tan recomendables (para ser ingeridos de manera abusiva pero adecuados para consumirlos en pequeñas porciones) en una "dieta clásica" de perdida de grasa.


Numerosos estudios han demostrado que este tipo de dietas son más exitosas que la dietas rígidas a la hora de conseguir un perdida de grasa a largo plazo. Las dietas rígidas fracasan casi siempre. Provocan más ansiedad, perdida de motivación, abandono, menor perdida de grasa, mayor riesgo de sufrir trastornos alimentarios, episodios de atracones, frustración, depresión o irritabilidad que las dietas flexibles.


¿Por qué nos estancamos cuando perdemos grasa?


  • Demasiada pérdida de masa muscular
  • Disminución de gasto calórico por actividad física
  • Disminución del metabolismo en reposo
  • Aumento de la fatiga (lo que hace que nos movamos menos)
  • Aumento del hambre


¿Cómo evitar el estancamiento?


Lo importante es saber porque ocurre y como superar dicho estancamiento.


Cuando no se gestiona adecuadamente, surge la frustración y la perdida de la motivación. La consecuencia a largo plazo de las dietas muy restrictivas, a parte de la frustración psicológica, es que cada ciclo acarrea mas cantidad de grasa corporal y menos masa muscular, es lo que se llama "efecto rebote".


Esta perdida de masa muscular a lo largo de los ciclos de dieta compromete nuestra salud, nuestro físico y además contribuye a que se gane grasa corporal, por lo tanto, balancear nuestra dieta (a cargo de un profesional), cambiarla y ajustarla periódicamente, incorporar actividad y ejercicio físico y suplementar de manera necesaria, te ayudará a conseguir tus objetivos y sobre todo a mantenerlos en el tiempo.

    Contáctenos